top of page
Buscar

NUESTRO CONFINAMIENTO

  • Foto del escritor: Fernando Helguera
    Fernando Helguera
  • 19 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

¿De qué lado estás?

El último mes he recibido muchas llamadas, mensajes, correos y chats, de gente cercana o no tanto, o nada, para comunicarme su opinión de lo que hoy sucede y, sobre todo, detallar su confinamiento. Entiendo su necesidad, pero ¿todos me van a ignorar cuando sea mi turno de contarles?

Existen varios tipos de confinamiento, según me han hecho saber mis disimiles fuentes; al parecer coinciden en que todos pensamos que va a terminar. Claro, todo termina, pero, el humano se confina en sus creencias. ¿Acaso este ahora no es así? Entonces se origina esta lista:


El Confinamiento Absoluto – aquí la persona se encierra sola, y no saldría ni al patio trasero. Le da miedo ver las noticias por el riesgo de contagio psicológico. Cuando se enteró de todo, corrió al súper a comprar lo necesario, incluyendo un segundo refrigerador. Quizás nunca más salga.

El Confinamiento Tiránico – donde un grupo de personas se encuentra encerrado, pues el jefe de familia (o del clan), impide que salgan. Dicho jefe va por provisiones o lo necesario al exterior, y los mantiene ocupados el tiempo que sea requerido, evitando además que se amotinen.

El Confinamiento Relativo – en el que la persona sale a lo que considera necesario, siguiendo en mayor o menor grado las medidas sanitarias, y se confina en cualquier lugar que lo reciba durante unas horas, pues es mayor su rechazo a la soledad, que su miedo a contagiarse de cualquier cosa.

El Confinamiento Trascendido – cuando el confinado asegura que al regresar, habremos evolucionado en una especie más consciente por simple encierro, observación y reflexión.

El Confinamiento Deportivo – en el cual la mitad de la humanidad se ha convertido en yogui a falta de una buena cáscara. También los maratones televisivos o el ejercicio de la libertad de expresión por medio de las redes sociales, son tomados como deporte por estos confinados.

El Confinamiento de Investigación – situación en la surgen las personalidades desconocidas del confinado. El cocinero, el escritor, el filósofo, el asesino en serie (vertiente incompatible con el confinado absoluto, por supuesto), el "coach" de vida, el guía espiritual a distancia, etc.

El Confinamiento Inexistente – para quienes se molestan con los confinados, y dicen algo así como “¿Se quedan en su casa? burgueses que no saben lo que es trabajar para comer.”

El Confinamiento Natural – característico de aquellos que piensan que la naturaleza nos dice “Voltéame a ver desde tu ventana, florezco, no te necesito, el virus eres tú y eres contagioso”.

El Confinamiento Dogmático – se manifiesta por aquellos que no se cuestionan. Se les puede oír decir: “¿Salen a la calle? bola de ignorantes y miserables, qué bueno que morirán.”

El Confinamiento Escénico – en el que las personas aseguran que todo es “un teatro”, y hacen un drama conspiracional donde el argumento es “Quédate en casa, consume y no hagas olas”.


Necesitamos hacer algo antes de que sea demasiado tarde. Poco se dice hoy “Gracias a Dios es viernes”, así como cae en desuso el “San Lunes”; ¿seguirán saliéndonos con su “Domingo siete”? Después de esto ¿seremos más civilizados? ¿Cómo nos comportaremos yendo por un corte de pelo todos juntos? Si perdemos nuestro ser social, mejor nos valdría que nos acabe el virus. Aquí algunas prácticas que ayudarían a reintegrarnos a la sociedad, denominadas “Sé Amable Contigo Mismo”:


Primera, todas las mañanas me saludaré al espejo y diré ¿Cómo dormiste? (nota: saludarse de mano es grosero hoy en día); segunda, me abriré todas las puertas para dejarme pasar, y me extenderé todas las sillas, amablemente, antes de sentarme; tercera, al hablar solo, lo haré de usted y me contestaré (nota: es grosero hablarle a los objetos sabiendo que no pueden contestar); cuarta, cuando flatule, haré como que no fui yo; quinta, cederé mi lugar a todos los ancianos, mujeres embarazadas o discapacitados, que pasen de casualidad por mi estancia o comedor; sexta, no me colgaré el teléfono ni me daré largas, cuando quiera contarme mi experiencia en el confinamiento.

 
 
 

4 Comments


Fernando Helguera
Fernando Helguera
Apr 20, 2020

Hermano, estamos juntos en esto. Nos toca decidir cómo vamos a querer nuestro fin del mundo, o dejar que otros decidan por nosotros... Y no les vamos a importar. Qué se te ocurre que podamos hacer en conjunto?

Like

Adrian Gonzalez Mariel
Adrian Gonzalez Mariel
Apr 20, 2020

Me gustaron tus sugerencias de los tipos de confinamiento, creo muy agradable tener buen humor, hay seguir fuertes pacientes y reír es muy saludable. Ahora, la parte difícil, será lo que vendrá después, las neurosis y depresiones colectivas, la violencia por miedo, temor o frustración, acompañado de la crisis económica que la mayoría sufriremos, pinta un panorama bastante duro y complicado, al cual no estamos preparados para resistir, al menos no todos, por lo que habrá que seguir manteniendo estos grupos pequeños de amigos y tratar de formar colectivos para apoyarnos mutuamente, en todo lo que podamos. Créanme que la post pandemia (muy parecida a una post guerra), es para la que nos debemos de preparar ...

Like

Fernando Helguera
Fernando Helguera
Apr 19, 2020

Tienes toda la razón Alex, yo por eso ya me voy a dedicar a la política, para no sufrir los embates económicos. Gracias por tu comentario!!!!

Like

a_torresnodig
a_torresnodig
Apr 19, 2020

Fer. Se te olvidó el Confinamiento Forzoso. este es el mas dañino y peligroso, no es producto del Coronavirus, no es producto de la pandemia, no es producto del confinamiento por miedo o voluntario. Este confinamiento Forzoso será producto del nivel de desempleo, de la constricción del sistema económico, de los negocios quebrados, de la indolencia del gobierno en la atención a las PYMES (entendible por el conflicto de liquidez real y mayúsculo que está sufriendo el Gobierno y del que no nos informan), tardaremos en recuperarnos de este confinamiento por lo menos durante 2020 y 2021, hasta que volvamos a tener trabajo, hasta que las empresas retomen su paso, hasta que los negocios pequeños reinicien su labor y alcancen…

Like
Ignoro tu correo, obviamente te contactaré si me lo compartes...
¡SER PARTE NO ES UNA OBLIGACIÓN, PERO TAMPOCO ES IRRELEVANTE!

¡Recibirás respuesta pronto!

© 2021 por Fernando Helguera Cejudo / Toda la información de este sitio está protegida por los derechos de autor correspondientes.

bottom of page